ICN

PREGUNTAS FRECUENTES

SOBRE LA EVALUACIÓN NEUROCOGNITIVA

Es el estudio del funcionamiento cognitivo de una persona en un momento determinado de su vida. Generalmente se evalúa por medio de una conversación así como también mediante la observación del desempeño en ciertas tareas, desafíos o cuestionarios. La evaluación es una herramienta que, junto con otras, apoya al profesional: médico, psicólogo, docente, etc. a realizar un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento.

La evaluación neurocognitiva busca observar distintos aspectos específicos del rendimiento cognitivo actual de la persona, en cambio la evaluación psicológica tiene como objetivo un estudio más amplio de distintos aspectos de la personalidad y el funcionamiento de la persona evaluada.

En nuestro Instituto la evaluación es realizada por un psicólogo.

La evaluación consta de dos reuniones de aproximadamente 90 minutos de duración cada una, en la que se conversa y aplica una batería o conjunto de pruebas psicológicas con el fin de obtener información sobre el desempeño cognitivo del evaluado. Después de ambas reuniones, los resultados son tabulados, procesados y analizados para redactar un informe final sobre lo observado.

Sí, generalmente intentamos que ambas sesiones sean llevadas a cabo por el mismo profesional.

Este tipo de evaluación toma tiempo ya que se busca evaluar de distintas formas, el funcionamiento cognitivo. Se trata de obtener el máximo posible de información en el tiempo limitado de la evaluación. Este es un tiempo que consideramos el mínimo necesario para obtener la información requerida.

Es posible, podría tomar algunas reuniones más dependiendo de cada caso y del nivel de profundidad y especifidad que se busque. En general intentamos completar la evaluación dentro de las dos reuniones de una hora y media cada una.

Los resultados son entregados al paciente. En el caso que el informe haya sido solicitado por algún profesional del Instituto, también puede ser entregado al derivador.

Sugerimos revisar la evaluación con un profesional experto, idealmente con la persona que ha solicitado la evaluación.

Si usted toma medicamentos que afecten la concentración, tales como: Metilfenidato (Concerta, Ritalin, Aradix o similares) Atomoxetina (Strattera, Deaten o similares) Lisdexanfetamina (Samexid); le sugerimos suspenderlos 48 hrs. antes de las evaluaciones.

Si usted usa anteojos, es importante que recuerde llevarlos ese día. En el caso que usted tome medicamentos que afecten la concentración, le sugerimos suspenderlos 48 hrs. antes de las evaluaciones.

El tiempo de evaluación es importante, aceptamos un retraso máximo de 15 minutos. En caso que fueran más de 15 minutos, se debe reagendar la hora.

SOBRE LA POLISOMNOGRAFÍA A DOMICILIO

La polisomnografía es un estudio de sueño nocturno, indoloro y no invasivo, que consiste en el monitoreo de todas las variables fisiológicas de una persona mientras duerme, es decir, mide la calidad del sueño, la respiración, la oxigenación, la frecuencia cardíaca (electrocardiograma), la presencia de contracturas musculares y/o movimientos anormales, entre otros. Requiere de la instalación de numerosos sensores en diferentes partes del cuerpo.
A toda persona con sospecha de algún trastorno del sueño, tales como: ronquidos, apneas del sueño, insomnio, sueño no reparador, pesadillas, somnolencia diurna excesiva (narcolepsia), conductas violentas durante el sueño (trastorno conductual del sueño REM), síndrome de piernas inquietas, entre otros. También se le indica a personas que ya tienen el diagnóstico de apneas del sueño, para evaluar su tratamiento, mediante una titulación con equipos de ventilación mecánica no invasiva (CPAP).
En ICN las realizamos en el domicilio del paciente, para lo cual, el técnico acude al lugar, de manera de realizar el estudio en la comodidad del hogar del paciente, permitiendo así reproducir lo mejor posible las condiciones habituales de sueño de la persona. Además, en épocas de alerta sanitaria, se reduce el riesgo de contagio al no necesitar acudir a un recinto hospitalario. El especialista se queda toda la noche cuidando el examen, en el domicilio pero fuera de la habitación del paciente, a través de señales que se registran en un computador especializado.
Toda persona que se realizará el examen debe cumplir con las siguientes recomendaciones:
1. Mantener un ritmo regular de sueño y evitar dormir siesta el día del examen.
2. Detallar los medicamentos de uso habitual.
3. No se administran medicamentos para dormir, salvo los que son de uso habitual del paciente.
4. No consumir alcohol, cafeína ni tabaco 4 horas antes.
5. No realizar ejercicio físico durante 3 horas previas al examen.
6. Cena liviana aproximadamente 2 horas antes de dormir, con restricción de líquidos, para reducir los despertares nocturnos para ir al baño.
7. El cabello debe estar recién lavado, no usar acondicionador, secarlo y evitar usar cremas y/o lociones corporales.
8. Evitar usar esmaltes en las uñas de las manos y pies.
9. El paciente debe dormir solo y sin mascotas.
10. Debe contar con una orden médica, para la correcta planificación del examen.
Contáctenos directamente a los teléfonos: +56942900263 ó +56233397408 o escríbenos a contacto@institutochilenodeneurologia.cl