SOBRE NOSOTROS

¿ QUIÉNES SOMOS ?

Dra. Andrea Contreras Steffens

  • Médico Cirujano, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
  • Especialista en Neurología Adultos de la Universidad de Chile.
  • Especialista en Trastornos del Sueño y Epilepsia, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
  • Especialista en Neurofisiología Clínica, médico informante de Electroencefalografía y Polisomnografía, Universidad de Chile y Clínica Las Condes de Santiago, Chile.
  • Directora del Centro de Sueño Clínica Las Condes, Santiago, Chile, hasta marzo 2022.
  • Miembro del Centro Avanzado de Epilepsia, Clínica Las Condes, Santiago, Chile, hasta marzo 2022.
  • Docente de Epilepsia en Clínica Las Condes, Santiago, Chile, hasta marzo 2022.
  • Directora Académica de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (SOCHIMES) durante los años 2012-2014.
  • Miembro actual del Directorio de SOCHIMES, cargo de secretaria, período
    2022-2023.
  • Miembro activa del grupo de trabajo de Sueño (GDT) de la Sociedad de Neurología y Psiquiatría de Chile (SONEPSYN).
  • Miembro de numerosas sociedades científicas tales como World Sleep Society.

 

Áreas de interés:
Neurología general adultos, trastornos del sueño, epilepsia.

Dr. Patricio Ruedi Arretx

  • Médico Cirujano, Universidad de Chile.
  • Médico Neurólogo, Universidad de Chile.
  • Jefe de la Unidad de Neurología y Neurocirugía del Hospital de Punta Arenas entre los años 1991 y 2003.
  • Subdirector médico del Hospital Regional de Punta Arenas entre los años 1998 y 2000.
  • Neurólogo Clínica Las Condes, Santiago, Chile, entre los años 2004 y 2021.
  • Miembro activo de la Sociedad Chilena de Neurología.
  • Miembro activo del Grupo de Cefalea de la Sociedad Chilena de Neurología.
  • Miembro activo del Grupo de Cefalea de la International Headache Society (IHS).
  • Miembro activo de la American Headache Society (AHS).
  • Miembro Activo de la Asociación Latinoamericana de Cefalea (ASOLAC).
  • Miembro activo de la World Federation of ADHD (WFADHD)

 

Áreas de interés:
Neurología general adultos, cefalea, déficit atencional, trastornos de la memoria, stress.

Dra. María Paz Acevedo Vega

  • Médico Cirujano, Escuela de Medicina, Universidad Mayor, Santiago, Chile.
  • Especialista en Neurología Infantil, Universidad de Santiago de Chile., Santiago, Chile
  • Diplomado en Neuropsicología Infantil, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. En curso.
  • Diplomado de Clínica en Neuropsiquiatría Adulto, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Neuróloga Infantil, Hospital Félix Bulnes, Santiago, Chile. 2021 a la fecha.
  • Neuróloga Infantil, Clínica Dávila, Santiago, Chile. 2021 a la fecha.
  • Docente Beca Psiquiatría Infantil, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile. 2021 a la fecha.
  • Docente Beca Pediatría, Universidad Mayor, Santiago, Chile. 2021 a la fecha.
  • Docente Beca de Pediatría, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile. 2018 a la fecha.
  • Neuróloga Infantil, Hospital Barros Luco Trudeau, Servicio de Neonatología, Santiago, Chile. 2015 – 2019.

Áreas de Interés:
Neurología infantil general, déficit atencional, trastorno espectro autista, cefalea, retraso del desarrollo, neurología neonatal.

Dr. Roberto Brucher Urcelay

  • Médico Cirujano, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Especialista en Psiquiatría, Clínica Psiquiátrica Universitaria, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Postítulo en Bases biológicas y evolutivas de la psiquiatría, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Postítulo en Psicoterapia Cognitivo Conductual, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Experiencia en hospitalización psiquiátrica como psiquiatra residente en Clínica San José de Las Condes, Santiago, Chile, años 2009-2016.
  • Experiencia en psiquiatría de urgencia y psiquiatría de enlace en Clínica Las Condes, Santiago, Chile, años 2014-2022.
  • Docente invitado, Escuela de Medicina Universidad Mayor, Santiago, Chile, años 2020-2022.

 

Áreas de interés:
Psiquiatría general de adultos, trastornos de ansiedad, trastornos del ánimo.

Dra. Fiorella Celsi Young

  • Médico Cirujano, Universidad de los Andes, Santiago, Chile, años 2011-2017.
  • Especialista en Neurología adultos de la Universidad del Desarrollo- Clínica Alemana, Santiago, Chile, años 2019-2022.
  • Neuróloga de Urgencia Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile, año 2022.
  • Miembro activo GDT-Neurohospitalismo de la Sociedad de Neurología y Psiquiatría de Chile (SONEPSYN).
  • Diplomado en Danza y movimiento terapia egresada de la Universidad Mayor, Santiago, Chile, años 2018-2019.
  • Docente adjunto de Semiología, alumnos de medicina Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, años 2018-2019.

 

Área de interés:
Cefalea, TDAH, epilepsia, neurología vascular, neurología integrativa y neurología general.

Dra. Cecilia Covarrubias Musso

  • Médico cirujano, Escuela de Medicina Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Especialista en Geriatría, Hospital del Mar – Parc de salut Mar, Barcelona, España. 2018- 2022.

 

Áreas de Interés:
Geriatría general ambulatoria, neuropsicogeriatría, geriatría hospitalizados

Dra. Catalina Dattas Vargas

  • Médico Cirujano, Escuela de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Especialidad en Psiquiatría Infanto Adolescente, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.
  • Diplomado en Psicopatología Infanto Juvenil, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Diplomado en Prevención del Suicidio, Universidad de los Andes, Santiago, Chile. 
  • Encargada programa de Salud Mental de Calera de Tango, Santiago, Chile. 2017 – 2019.

 

Áreas de Interés:
Trastornos de ansiedad, trastornos del ánimo, trastornos del desarrollo de la personalidad, déficit atencional, trauma, trastornos en el aprendizaje, trastorno de la conducta alimentaria, entre otros.

Dr. Alejandro de Marinis Palombo

  • Médico Cirujano Universidad de Chile, Santiago, Chile.
    Médico Neurólogo Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Especialización en epilepsia, electroencefalografía y neurofisiología, Universidad de Padua, Italia.
  • Perfeccionamiento en registros intracerebrales de actividad neuronal, Universidad de Emory, Estados Unidos de Norteamérica.
  • Miembro del equipo que efectuó la primera cirugía de Parkinson en Chile utilizando microelectrodos intracerebrales.
  • Co-fundador del Servicio de Neurología de Clínica Alemana,1993, Santiago, Chile.
  • Ex Jefe del Departamento de Neurología y Psiquiatría de Clínica Alemana, Santiago, Chile.
  • Neurólogo Sub especialista en Epilepsia y Medicina del Sueño, Clínica Universidad de los Andes, Santiago, Chile.
  • Fundador del Centro Avanzado de Epilepsia de Clínica Alemana de Santiago, Santiago, Chile.
  • Fundador del Centro de Trastornos del Sueño de Clínica Alemana de Santiago, Santiago, Chile.
  • Fundador del Post Tìtulo de Epilepsia de la Facultad de Medicina Clínica Alemana y Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Fundador del Programa de Post Tìtulo en Medicina del Sueño, Facultad de Medicina Clínica Alemana y Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Director del Diplomado de Medicina del Sueño, Universidad de Los Andes, Santiago, Chile.
  • Profesor Titular Adjunto de Neurología, Facultad de Medicina, Clínica Alemana y Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Past President de la Liga Chilena Contra la Epilepsia, Santiago, Chile.
  • Miembro del Centro Colaborador en Epilepsia de la Organización Mundial de la Salud en Chile.
  • Miembro fundador de la Sociedad de Epileptología de Chile.
  • Miembro fundador y miembro de la primera directiva de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño.
  • Miembro de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.

    Áreas de Interés:
    Epilepsia, medicina del sueño.

Dr. Cristobal Fraumeni Martino

  • Médico Cirujano, Escuela de Medicina, Universidad Mayor, Santiago, Chile.
  • Especialidad en Psiquiatría, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.
  • Postítulo en medicina del sueño, Universidad de Los Andes, Santiago, Chile.
  • Postítulo en psicofarmacología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Postítulo en Obesidad, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Experiencia en hospitalización psiquiátrica como psiquiatra residente en Clínica Universidad de Los Andes, Santiago, Chile. 2022 – al presente.
  • Experiencia en psiquiatría de urgencia y psiquiatría de enlace en Hospital Clínico Universidad Católica, Santiago, Chile. 2022 – 2023
  • Miembro activo de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.
  • Psiquiatra staff, Redsalud Arauco, Santiago, Chile. 2020 – al presente.

 

Áreas de Interés:
Trastornos de ansiedad, trastornos del ánimo, trastornos del desarrollo de la personalidad, déficit atencional, trauma, trastornos en el aprendizaje, trastorno de la conducta alimentaria, entre otros.

Dra. Francisca García Aracena

  • Médico Cirujano, Universidad Católica, Facultad de Medicina, Santiago, Chile.
  • Especialidad Psiquiatría Adultos SUNY Downstate, NYC, USA.

  • Fellow en psiquiatría con grupos minoritarios APA, VA, USA.
  • Fellow de psiquiatria pública, YALE University, NH, USA.  
  • Entrenamiento intensivo en DBT. Behavioral Tech & Linehan Institute. 
  • Psiquiatra Certificada por el American Board of Psychiatry and Neurology. 
  • Staff Psiquiatra en SUNY Downstate, USA. 
  • Staff Psiquiatra en YALE University, USA.
  • Coordinadora Programa Psiquiatría Adultos, Universidad Diego Portales, Campus Complejo Asistencial Doctor Sótero Del Río, Santiago, Chile.
  • Docente de Psiquiatría Universidad Diego Portales, Santiago, Chile. 
  • Staff en la unidad ambulatoria y de corta estadía en Hospital Sótero del Río, Santiago, Chile.

 

Áreas de Interés:
Trastorno del ánimo y ansiedad.

Dra. Carolina Giadach Cassis

  • Médico Cirujano, Escuela de Medicina, Universidad Mayor, Santiago, Chile. 2003 – 2010.
  • Magister en Nutrición, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 2011 – 2012.
  • Diplomado Hipoterapia, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 2012.
  • Especialidad en Neurología pediátrica, Hospital Exequiel González Cortes, Universidad de Santiago de Chile,  Santiago, Chile. 2015 – 2018.
  • Fellowship en Sueño Pediátrico, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 2020 – 2021.
  • Curso de Posgrado Infancias Plant Based: Manejo de la Nutrición Vegetariana en Pediatría, Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida. 2021 – 2022

 

Áreas de Interés:
Neurología pediátrica, trastorno del neurodesarrollo, trastorno de sueño, trastorno del espectro autista (TEA).

Psicóloga Katherine Girardi Mac-Taggart

Psicóloga Clínica, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Año 2005.

  • Magíster en Psicología Clínica Constructivista y Construccionista, Universidad de Valparaíso, Santiago, Chile.
  • Candidata a magister en Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile – Universidad Oviedo, España.
  • Diplomado en Neuropsicología infantil, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Diplomado en Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Certificación clínica de ADOS-2 y ADI-R.
  • Formación en pruebas WISC-V, WAIS-IV, PEP-3, TADI, ENFEN, ABAS-II, BRIEF-2, entre otras.
  • Docente Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Docente invitada de pre y postgrado de universidades y consultoras en temas de neurodesarrollo, autismo, trastorno de defici tatencional, test de evaluación neuropsicológica, desarrollo evolutivo e intervenciones familiares.
  • Miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE).

    Áreas de interés:

    Neurodesarrollo, trastorno de deficit atencional, trastorno del espectro autista, evaluación neuropsicológica infanto-juvenil, psicoterapia individual y familiar, psicología de la salud en áreas de neurología (epilepsia, trastornos del neurodesarrollo), gastroenterología (dolor abdominal funcional, constipación y alergia alimentaria), y otorrinolaringología (hipoacusia e implante coclear).

Dra. Giesela Hornung Cattan

  • Médico Cirujano, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Especialización en Neurología adultos de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Neurólogo del Departamento de Neurología Clínica Las Condes, Santiago, Chile.
  • Especialista en Enfermedades Desmielinizantes, programa Universidad de Chile y Clínica Las Condes, Santiago, Chile.
  • Médico asesor Corporación Esclerosis Múltiple, Santiago, Chile.
  • Docente Universidad San Sebastián, Carrera de Medicina, Santiago, Chile.
  • Diplomado Esclerosis Múltiple Universidad de Chile,  Santiago, Chile, año 2012.
  • Diplomado en Cefalea Universidad de Santiago, Chile, año 2007.
  • Pasantía de Perfeccionamiento en la Unidad de Trastornos de Sueño del Hospital de Txagorritxu- España, año 2007.
  • Magíster en Ciencias Biomédicas mención en Inmunología de la Universidad de Chile,  Santiago, Chile, durante los años 2000 a 2004.

 

Áreas de interés:
Neurología general adultos, esclerosis múltiple, cefalea, trastornos del sueño, déficit atencional.

Psicóloga Josefina Ihnen Jory

  • Psicóloga, Universidad de Chile.
  • Magíster en Neuropsicología Pediátrica, University College London.
  • Candidata a doctora en Neurociencias, Universidad Católica de Chile.
  • Experiencia como neuropsicóloga y psicóloga clínica en Hospital del Salvador, Centro Integrado de Especialidades Psicológicas (CIEPs) y Asociación de padres de niños y jóvenes autistas (Panaut).
  • Docente en Diplomado en Neurociencias, Universidad Católica de Chile.

 

Áreas de interés:
Condiciones del neurodesarrollo, condiciones del espectro autista, déficit atencional, altas capacidades, co-ocurrencias en condiciones del neurodesarrollo, evaluaciones neuropsicológicas.

Subgerente Administración Francisca Letelier de la Jara

  • Enfermera con mención en Paciente Crítico Pediátrico, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Magister de Gestión en Salud, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Diplomado en Dirección y Coordinación de Servicios de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Curso de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, 80 horas, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
  • Diplomado Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas: Universidad de los Andes, Santiago, Chile.
  • Curso de Introducción a la investigación clínica, Universidad de Chile, Santiago, Chile.


Kinesiólogo Franco Lucero

  • Kinesiólogo, Licenciado en Ciencias de la Salud.
  • Experiencia en evaluación y tratamiento de la Persona Mayor.
  • Miembro de la comunidad LIFT (Hispanohablantes Profesionales del Entrenamiento Físico).
  • Co-fundador y kinesiólogo en “Center Training” (Proyecto colaborativo con la Ilustre Municipalidad de Santiago).


Áreas de interés:
Rehabilitación integral músculo esquelética, intervención físico-cognitiva en el adulto mayor, evaluación e intervención con neurokinesiología.

Dr. Matías Martí Céspedes

  • Médico Cirujano, Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile. 2015- 2022.
  • Docente en Internado Médico Quirúrgico I, Tercer año de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile 2023.
  • Diplomado en Base de la Medicina de Urgencia Adulta, Universidad de Los Andes, Santiago, Chile. 2023.
  • Certificado “Advanced Cardiovascular Life Support”, American Heart Association Santiago, Chile. 2022.
  • Certificado “Pediatric’s Advanced Life Support”, American Heart Association, Santiago, Chile. 2022.

 

Áreas de interés:
Medicina general, atención domiciliaria, urgencia del adulto.

Dr. Alfredo Molina Possel

  • Médico Cirujano, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Magister Nutrición Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Especialista en Nutrición Clíinica del Adulto, acreditado por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM).
  • Certificación SCOPE WOF (World Obesity Federation).
  • Docencia teórico-práctica post grado Medicina Interna, Universidad de Chile, campus CLC, 2018-2019
  • Docente programa Diplomado de Obesidad, Clínica Las Condes y Universidad Adolfo Ibañez, 2021.
  • Coordinador clínico y docente de programa de formación de post grado en Asistencia Nutricional Intensiva (ANI) en CLC, 2021.

 

Áreas de interés:
Neuronutrición-prevención-neuroprotección, evaluación nutricional, manejo y recuperación nutricional, sobrepeso-obesidad, prediabetes, resistencia a la insulina, dislipidemia, hígado graso, síndrome metabólico, control y seguimiento cirugía bariátrica, control y seguimiento balón intragástrico.

Dr. Pedro Moya Santibáñez

  • Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1989-1996.
  • Neurólogo Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2002-2004.
  • Estadía de perfeccionamiento en Neurofisiología Clínica (Epilepsia y EEG), Pontificia Universidad Católica de Chile, 2005.
  • Neurólogo especialista en Trastornos del Sueño Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009-2015.
  • Somnólogo Alteraciones del Sueño en Altura geográfica y Minera, SIMEDS, 2016-2018.
  • Ingeniería en Computación e Informática Advance, Universidad Andrés Bello, 2016-2019.

 

Áreas de interés:
Neurología general adultos, epilepsia, trastornos del sueño, neurología ambulatoria, psicoeducación, neurofisiología clínica del SNC, aplicaciones e innovaciones transdisciplinarias en inteligencia computacional y neuroingeniería.

Dra. Pilar Munitiz Navarrete

  • Médico Cirujano, Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Diplomado en Diabetes Mellitus, Pontificia Universidad Católica de Chile, SAntiago, Chile.
  • Docente y coordinadora en Internado Médico Quirúrgico I, Tercer año de Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Médico general en Medismart, 2021 – 2023.
  • Médico General en Hogar de María, 2022.

 

Áreas de interés:
Medicina general, atención domiciliaria, medicina interna, geriatría, diabetes mellitus.

 

Dra. Carolina Muñoz Castro

  • Médico Cirujano. Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
  • Epileptóloga – Neurofisióloga Clínica. Fellowship de Epilepsia y Electroencefalograma. Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile.
  • Neuróloga Pediátrica. Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.
  • Formación en Dieta Cetogénica para Epilepsia Refractaria. Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Integrante Grupo Asesor de Epilepsia del Ministerio de Salud. Chile.
  • Integrante de Terminology Task Force – Aetiologically Driven Syndromes. International League Against Epilepsy (ILAE).
  • Colaboradora Docente de la Liga Chilena Contra la Epilepsia (LICHE).

 

Áreas de interés:
Epilepsia, neurofisiología clínica (Electroencefalograma), cirugía de epilepsia, terapia cetogénica en epilepsia refractaria.

 

Psicóloga Carolina Pérez Jara

  • Psicóloga Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Magíster en Neurociencia Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Docente en programas de postgrados, Facultad de Medicina, Universidad de Chile y Universidad Católica, Santiago, Chile.
  • Diplomado de Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Clínica en Neuropsiquiatría del Adulto, Neurociencia Clínica y Neurorrehabilitación, Clínica en Psicosis Esquizofrénicas y afines; desde el año 2009 hasta la fecha.
  • Postítulo en Terapia Estratégica Breve, Centro MIP, Santiago, Chile, años 2014-2015.
  • Diplomado Terapias Cognitivas de Tercera Generación, Universidad de Los Andes, Santiago, Chile, año 2021.
  • Diplomado Clínico en Trastorno Obsesivo Compulsivo, ADIPA Chile, año 2022.
  • Ex miembro del Departamento de Neurología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile, años 2005-2022.
  • Ex miembro del Departamento de Neurología Infantil y del Adolescente, Clínica Las Condes, Santiago, Chile, años 2009-2021.
  • Ex miembro del Centro de Epilepsias, Clínica Las Condes, Santiago, Chile, años 2008-2022.
  • Ex miembro del Centro del Sueño, Clínica Las Condes, Santiago, Chile, años 2018-2022.
  • Ex miembro del Departamento de Psiquiatría Adulto, Clínica Las Condes, Santiago, Chile, años 2021-2022.
  • Ex miembro de la Unidad de Trastornos de Ansiedad, Clínica Las Condes, Santiago, Chile, años 2019-2022.

 

Áreas de interés: 

Psicoterapia adultos: trastornos de ansiedad, déficit atencional, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos del sueño, entre otros.

Psicóloga Catalina Pérez Péfaur

  • Psicóloga Clínica, Universidad de Los Andes, Santiago, Chile. 2017 – 2021
  • Diplomado de Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Diplomado en Psicopatología de la Psicosis, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Certificación de buenas prácticas en aplicación, corrección y reporte para la escala weschler de inteligencia para adultos, cuarta edición (WAIS-IV), Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Certificación de herramientas para la evaluación neuropsicologica en personas con deterioro cognitivo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Certificado primeros auxilios psicologicos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Experiencia en Neuropsicología y Psicología Clinica, Clínica Los Coihues.
  • Creadora de Protocolo de Neurorehabilitación a través de realidad virtual, Clínica Los Coihues.

 

Áreas de interés: 

Traumatismo craneoencefálico, accidente cerebrovascular, deterioro cognitivo, trastornos psiquiátricos de alta complejidad.

Dr. Camilo Rillon Luco

  • Médico Cirujano, Escuela de Medicina, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile. 2008 – 2014.
  • Especialidad de Pediatría, Universidad de Los Andes, Santiago, Chile. 2019 – 2022
  • Docente Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Santiago, Chile. 2021 a la fecha.
  • Ayudante Diplomado de Pediatría Ambulatoria, Universidad de los Andes, Santiago, Chile. 2021 a la fecha.
  • Pediatra Clínica VitalUP, Santiago, Chile. 2021 a la fecha.

 

Áreas de Interés:
Pediatría general ambulatoria.

Psicóloga Javiera Rodríguez Torrejón

  • Psicóloga Clínica, Universidad de los Andes, Santiago, Chile. 2016 – 2020
  • Diplomado Neuropsicología y Neuropsquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 2022
  • Psicóloga Clínica Adulto en Centro Médico CETEP, sede Las Condes, Santiago, Chile. 2022 a la fecha
  • Pasantía en Psicología Clínica Adulto en Centro Al Alma, Santiago, Chile. 2021 – 2022
  • Curso en Terapia Breve del Duelo, Centro de Estudios Sistémicos CESIST – Chile. 2021
  • Curso en Herramientas Prácticas para el entrenamiento Mental del Deportista, Kinup Capacitaciones. 2020
  • Minor en Actividad Física, Deporte y Salud, Universidad de Los Andes. 2017 – 2019


Áreas de Interés:
Evaluaciones neurocognitivas, trastornos ansiosos, trastornos del ánimo, déficit atencional, deterioro cognitivo, psicología del deporte y neuropsicología..

Dr. César Romero Urra

  • Médico Cirujano, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Neurólogo, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Máster en Neuroinmunología, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
  • PhD(c) en Ciencias Médicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Neurólogo residente de la Unidad de Tratamiento del Ataque Cerebral, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Línea de investigación actual en mecanismos inmunitarios patogénicos en la enfermedad de Alzheimer.

 

Áreas de Interés:

Neurología general, neuroinmunología, esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes, enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Dra. Rocío Sánchez García

  • Médico Cirujano, Universidad de los Andes, Santiago, Chile, años 2011 – 2017.
  • Médico Internista, Universidad del Desarrollo – Clínica Alemana, años 2019 – 2022.
  • Docente Adjunto, Internos Medicina Interna Universidad de Chile Hospital Barros Luco, año 2018.
  • Médico Internista Clínica Alemana de Santiago, año 2022.
  • Médico Internista Hospital Padre Hurtado, año 2022.

 

Áreas de Interés:
Medicina interna general de adultos, enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial, resistencia a la insulina – diabetes mellitus, dislipidemias, entre otras.

Nutricionista Isidora Sánchez García

  • Nutricionista, Universidad de los Andes, Santiago, Chile.
  • Mención en nutrición clínica adulto, Universidad de los Andes, Santiago, Chile.
  • Diplomado en nutrición deportiva, CEFI, Santiago, Chile, año 2021.
  • Certificación internacional en nutrición deportiva, Vive Sano Brasil, Sao Paulo, Brasil, año 2020.
  • Certificación internacional en nutrición clínica oncológica, Vive Sano, Sao Paulo, Brasil, año 2022.
  • Docente adjunto, evaluación en campos clínicos, alumnos de la carrera de nutrición y dietética, Universidad de los Andes, Santiago, Chile, año 2018.
  • Nutricionista en oncología y cuidados paliativos, Oncovida, Santiago, Chile, año 2018 a la fecha.
  • Nutricionista clínica, Fundación Arturo Lopez Pérez, Santiago, Chile, año 2021 a la fecha. 
  • Nutricionista Centro Médico Militar Cordillera, Santiago, Chile, año 2018 a la fecha.

 

Áreas de interés:

Nutrición en paciente adulto, nutrición oncológica, deportiva y morbilidad asociada.

Dr. Cristián Sedano Muñoz

  • Médico Cirujano, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
  • Especialización en Neurología Adultos Universidad Mayor, Santiago, Chile.
  • Devolución Beca formación Servicio de Salud Occidente por 6 años, Hospital Félix Bulnes Cerda, Santiago, Chile.
  • Residencia Neurología Urgencia Hospital Salvador, Santiago, Chile, durante los años 2013-2017.
  • Residencia Neurología Urgencia Clínica Las Condes, Santiago, Chile, durante los años 2017-2020.
  • Neurólogo Staff Centro de Cefalea, Redsalud Arauco, Santiago, Chile, durante los años 2018-2020.
  • International Observer en Cefalea, University of Miami, Miller School of Medicine, Neurology Department, Headache Division, Miami, USA. Junio 2016.
  • Comprehensive Migraine Education Program, New York, USA. Diciembre 2016. Preceptorship en Cefalea, Diamond Headache Center, Chicago, USA. Marzo 2019.
  • Master en Cefalea “Headache Master School Class Latinoamérica” Certificado por IHS . Bogotá, Colombia. Octubre 2019.
  • Miembro de  la AHS (American Headache Society).
  • Miembro de ASOLAC (Asociación Latinoamericana de Cefalea).
  • Miembro Grupo GDT de Cefalea, Sociedad de Neurología SONEPSYN.

 

Área de Interés:
Neurología general adultos, cefaleas: migrañas,  cefalea tensional, cefaleas trigémino-autonómicas (cefalea cluster y otros), cefalea y embarazo.

Dra. María Catalina Solar Berguecio

  • Médico Cirujano, Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo,
    Santiago, Chile.
  • Docente y coordinadora en Internado Médico Quirúrgico I, Tercer año de medicina. Facultad
    de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
  • Médico General en turnos de refuerzo Unidad de Hospitalización Domiciliaria, Hospital
    Padre Hurtado, Santiago, Chile.
  • Certificado “Advanced Cardiovascular Life Support”, American Heart Association, Santiago,
    Chile, año 2021 hasta la fecha.
  • Certificado “Pediatric’s Advanced Life Support”, American Heart Association, Santiago, Chile,
    año 2021 hasta la fecha.

 

Áreas de interés:
Medicina general, atención domiciliaria, medicina interna.

Dr. Alberto Vargas Cañas

  • Especialista en Neurología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 1997
  • Profesor Adjunto del Depto. de Neurología. Universidad de Los Andes de Chile, 2000 a la actualidad
  • Estadía de Perfeccionamiento en Electrofisiología y Electromiografía Clínicas por la Universidad de Chile, 2003
  • Diplomado en Cefaleas por la Asolac (Asociación Latinoamericana de Cefaleas) y la Universidad de Córdoba-Argentina, 2006
  • Primer coordinador de Neurología Ambulatoria Hospital Padre Hurtado, 2000 – 2010
  • Primer Jefe de Neurología Hospitalaria Hospital Santiago Oriente “Dr. Luis Tisné”, 2011 – 2023
  • Investigador Clínico de estudios clínicos internacionales con Forest Research Institute, Parexel, Institute Servier, Sanophy, Eli-Lilly. 2001 – 2018
  • Miembro Activo de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía “Sonepsyn”, 1997 a la actualidad
  • Miembro de Número de la Asociación Colombiana de Neurogía, 1997 a la actualidad


Áreas de interés:

Neuropatías diabéticas, neuropatías en general, síndrome del túnel carpiano, demencias y trastornos de memoria, cefaleas y migrañas, temblor.